Mostrando entradas con la etiqueta acronica deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acronica deportiva. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Murray deja a Nadal sin record

Murray deja a Nadal sin récord

Rafa Nadal no podrá disputar la final del Mutua Madrid Open. El ídolo local cayó en semifinales ante el británico Andy Murray, que jugará la final ante el ganador del partido entre el número uno del mundo, Novak Djokovic, y Kei Nishikori. La derrota frena la buena racha de Nadal, 13 victorias seguidas sobre tierra que le habían permitido salir campeón en los torneos de Barcelona y Montecarlo.

Murray también ha impedido con el triunfo que Nadal opte a superar a Guillermo Vilas como jugador con más torneos ganados en tierra batida, récord que ambos comparten con 49. Para Murray, el torneo puede tener también su propio registro: ser el segundo jugador de la historia del torneo madrileño en revalidar título, cosa que sólo consiguió, precisamente, Rafa Nadal, con sus triunfos en 2013 y 2014.

José Manuel García. 2º A ESO

domingo, 13 de marzo de 2016

Se hace dificil creer a Sharapova

Maria Sharapova, cuando anunció su positivo por dopaje (meldonium) el 7 de marzo en Los Ángeles John McEnroe no acaba de creerse la teoría expuesta por Maria Sharapova que había seguido usando el meldonium porque no sabía que había entrado en la lista de productos dopantes el 1 de enero de 2016.

El ex tenista y ahora comentador de televisión considera que “Se hace difícil creer que ninguno de su equipo técnico, las 25 o 30 personas que trabajan para ella, o la propia Maria, no tuvieran idea de lo que había sucedido”, señaló McEnroe en Tennis Chanell durante el torneo de Indian Wells.

La rusa dio positivo durante el último Open de Australia, torneo en el que John McEnroe recuerda que en 1990 él fue víctima del desconocimiento de una regla que habían cambiado recientemente, lo que le supuso ser descalificado en pista. Él creía que se mantenían los cuatro avisos, cuando se habían reducido a tres, por conducta incorrecta.

“Entonces a mí nadie me avisó, por ello quizás sea posible que Maria Sharapova tampoco lo conociera (el cambio en la lista de productos prohibidos), aunque se hace muy difícil creerlo”, insistió McEnroe. McEnroe incluso bromeó sobre el castigo que podría caer sobre Sharapova, ya suspendida desde el sábado día 12 de marzo, a la espera del transcurso del proceo. “Que no haya castigo si cuando vuelve a la pista ya no chilla. Pero si continúa gritando, entonces dos años de castigo”, dijo el estadounidense irónico sobre los gritos de la tenista cuando golpea la pelota. 

lunes, 29 de febrero de 2016

El Real Madrid es un polvorín

El Atlético dejó al Madrid en carne viva. Son muchas las heridas que dejaron abiertas y todas ellas escuecen. El Madrid es una bomba de relojería. Un polvorín. Hay focos de tensión por todas partes que se han avivado con la derrota en el derbi.

Florentino y los jugadores son los que peor parados salen de una crisis que ha decretado el estado de decepción máxima en el Santiago Bernabéu. Sólo la Champions sujeta a un club que se encamina hacia una revolución total en verano. La afición exige un cambio que va más allá del banquillo. Eso ya se ha quedado corto para una grieta que se hace cada vez más y más grande. De hecho, sólo Zidane parece salvar los muebles, aunque su figura también se ha desgastado. Ese es un foco de tensión que está latente desde hace tiempo y que en cualquier momento puede terminar de saltar por los aires.


jueves, 11 de febrero de 2016

Fútbol sala España-Portugal

Ante un jugador de la tremenda calidad de Ricardinho, la Selección española repetía en la previa la misma idea: "Somos un equipo, el bloque por encima de las individualidades, si hacemos nuestro juego no nos debe preocupar...". Y eso fue lo que demostraron los de José Venancio López en el imponente Arena de Belgrado para meterse en semifinales con una clara victoria sobre Portugal (6-2) que, a pesar de O'Magico, nada pudo hacer ante una Selección cuya candidatura al título está fuera de toda duda.


En la primera parte rozó la perfección. El 'efecto Ricardinho', con dos quiebros y lanzamientos desviados, apenas duró unos minutos. Portugal salió más incisiva e hizo esforzarse a un Paco Sedano segurísimo, cuyas intervenciones permitieron a España seguir creyendo en su idea. Lo único que faltaba, a pesar de un poste de Pola, era más chispa arriba, y eso fue lo que aportó la entrada de Miguelín y Álex.

Marina Pérez 2 B