Mostrando entradas con la etiqueta Interés cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interés cultural. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

EL DEPORTE



                                                     
El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del juego.

En el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca para conseguir sobrevivir, sin necesidad de muchas de las comodidades que posteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia. Los primeros Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C, duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchaban únicamente contra su adversario, sino también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby. A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el momento y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia.

En mi opinión, el deporte ha sido uno de los mejores inventos, pues no sólo es diversión, sino que también te ayuda a mantenerte en forma, estar sano y poder relacionarte con otras personas, pues en el terreno somos rivales pero fuera somos amigos.

Gonzalo Barceló. 2ºA

DÍA DE LA MADRE




El día de la madre es una fiesta en honor a todas las madres y a los lazos maternos. Este año ha sido el 1 de mayo, en 2017 será el 7 de mayo  y en 2018 será el 10 de de mayo. Siempre se celebra el primer domingo de mayo. Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica también lo celebran ese día, pero el resto de países no. 

Las  primeras celebraciones del día de la madre se remontan a la antigua Grecia, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Igualmente los romanos llamaron a la celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días realizaban ofrendas. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico, el 8 de diciembre, se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del día de la Madre, más tarde, en 1965, se cambió al primer domingo de mayo. En Inglaterra, hacia el siglo XVII, la poetisa y activista J. Ward Hove escribió “La proclama del día de la Madre”, un apasionado poema, llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Hove empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de dicha naturaleza. De todos modos, en  1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron la reunión del Día de la Madre. El 12 de mayo de 1907, Ana Harvis, dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces, encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Boston, lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron acabando más festejos. Finalmente, siete años después, el presidente Woodrow  Hilson, estableció el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos en 1914. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta  tenerse la celebración conocida en la actualidad. 

En mi opinión, el día de la madre son todos los días del año. La madre es lo más importante que hay, porque ser madre significa estar presente en el corazón del hijo esté donde esté. No hace falta poner una fecha señalada para dar gracias a quién te ha dado la vida.

Gonzaló Barceló. 2ºA