Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

ENTREVISTA A CHUS BARTOLOMÉ, PROFESORA DE LA ESCUELA DE DANZA MODERNA FUNKY FUSION

 Aquí os muestro la entrevista  que le he hecho a Chus sobre una de sus pasiones, que es el baile.
LAURA  -¿Con qué edad empezaste a sentir interés por el baile ?
CHUS - Desde muy pequeña , mas o menos cuando tenía 4 años.
LAURA  -¿ Como empezaste a interesarte por el baile ?
CHUS - Porque me encantaba bailar con mis hermanas ,  y a raíz de eso fui bailando cada vez mas y aprendiendo más.
LAURA  - ¿Desde que empezaste has bailado solo funky , o también otros tipos de baile ?
CHUS  -He bailado muchos tipos , como : ballet clásico , danza contemporánea , escuela bolera , flamenco , hip hop y dancehall.
LAURA  - ¿ Tienes miedo de actuar delante de muchas personas ?
CHUS  -No. Al contrario , me encanta actuar delante de la gente , me lo paso muy bien.
LAURA  - ¿Has participado en algún concurso de baile o solo bailas por diversión ?
CHUS - No he participado en ninguno , pero bailo de forma profesional.
LAURA  - ¿De todos los bailes que has interpretado , cual es el que mas te ha gustado?
CHUS  -Muñeca de trapo , que es lírico.
LAURA  - ¿ Alguna vez te habías planteado que llegarías a crear una escuela de danza ?
CHUS  -Si , era mi sueño.
LAURA  -¿ Por qué decidiste crear la escuela ?
CHUS  -Porque es mi pasión , bailar y enseñar  a las alumnas a bailar.
LAURA  -¿Qué es lo que más te gusta de dar las clases de baile?
CHUS - El trato cariñoso con mis alumnas y la satisfacción y emoción al ver que aprenden y se superan día a día.


martes, 23 de febrero de 2016

ENTREVISTA A Mª ÁNGELES DE CRISTINA

Hoy entrevistamos a la nueva profesora en el centro de ingles, Mª ángeles

P- ¿Qué tal ha sido tu llegada el centro?
R- Bien, ya me he acostumbrado al centro y la verdad es que estoy muy a gusto

P- ¿Qué aspectos del colegio te gustan más?
R- Cómo están estructuradas ahora las clases, la preocupación de los profesores hacia sus alumnos, y el compañerismo entre ellos

P-¿Cómo consideras que trabajan tus alumnos diariamente?
R- Hay alumnos a los que les cuesta más trabajo, pero en general trabajan bien

P- ¿Qué te ha parecido el método de trabajo en el centro?
R- Me gusta mucho. me parece que todo está muy estructurado y así las clases son más amenas para los alumnos

P- ¿Es ésta tu primera experiencia como profesora?
R- No, llevo dando clases muchos años

P- ¿Qué es lo que más te inspira a ser profesora?
R- Me gusta mucho el poder compartir mis conocimientos a gente joven y el tratar con ellos todos los días intentando ayudarles en lo que pueda

P- ¿Cuál crees que es el mayor problema a la hora de enseñar algo a tus alumnos?
R- La falta de atención y de motivación por parte de alguno de ellos aunque nunca se puede generalizar

miércoles, 16 de diciembre de 2015

CAMBIO DE INSTITUCIÓN DE LA CASA DE LA MONEDA

Entrevista a Ricardo Sánchez sobre el cambio de empresa de la Casa de la Moneda y de los cambios. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Qué es el Banco de España? RICARDO SÁNCHEZ: El Banco de España es un organismo que depende directamente del presidente del govierno y se ocupa de emitir los billetes, es decir que decide cuantos billetes hay que fabricar. El Banco de España decide quien quiere que se los fabrique. En este momento se los encarga a la nueva fábrica de billetes IMBISA, que es propiedad del Banco de España, y en esa institución llamada IMBISA es donde yo trabajo actualmente.
CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Qué es la Casa de la Moneda? RICARDO SÁNCHEZ: La Casa de la Moneda, ha sido hasta hace unos meses a quien el Banco de España le encargaba la fabricación de los billetes, pero además de fabricar los billetes, fabrica los D.N.I., los carnet de conducir y una larga lista de productos de seguridad, principalmente para el Estado. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Qué diferencias hay entre la Casa de la Moneda y el Banco de España? RICARDO SÁNCHEZ: Actualmente, la Casa de la Moneda, que también se llama FNMT, no fabrica billetes, pues toda la infraestructura dedicada a la impresión de billetes ha sido comprada por el Banco de España, incluida la plantilla necesaria para tal empresa. Podemos decir que se ha producido una segregación y ha nacido una gran empresa y nada más nacer, el Banco de España la ha comprado. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Se ha reducido la plantilla al cambiar de empresa? RICARDO SÁNCHEZ: Si sumamos la plantilla de la Casa de la Moneda y la de IMBISA, coincide con la antigua plantilla que tenía la Casa de la Moneda, 1600 empleados, de los cuales 250 son los que han formado IMBISA. Es decir que la plantilla actual de la Casa de la Moneda es de 1350 empleados. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Cuándo se ha producido el cambio de empresa? RICARDO SÁNCHEZ: El cambio se ha producido el día uno de noviembre de 2015 CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Qué se mejora con este cambio? RICARDO SÁNCHEZ: La gran mejora es que ahora el Banco de España tiene el control absoluto de la fábrica de billetes. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Qué se hará con los empleados que se han quedado en la Casa de la Moneda? RICARDO SÁNCHEZ: La plantilla que ha quedado en la Casa de la Moneda sigue fabricando documentos de seguridad, pero lo que más dinero generaba eran los billetes que ahora pertenecen al Banco de España. CLAUDIA SÁNCHEZ: ¿Hay diferencias de salario? RICARDO SÁNCHEZ: En principio no puede haber diferencias durante los tres primeros años.

viernes, 6 de noviembre de 2015

ENTREVISTA A JOSE ÁNGEL


Hoy entrevistamos a Jose Ángel, actual profesor de secundaria y recién llegado al centro.

-Claudia: ¿Qué tal ha sido tu llegada al centro?
-Jose Ángel: Muy buena. Todos me preguntan qué tal o si necesito ayuda...; me han acogido muy bien.

-Claudia: ¿Cómo ha sido la experiencia con los alumnos?
-Jose Ángel: Con algunos mejor que con otros pero en general muy buena.

-Claudia: ¿Qué te ha parecido el método de trabajo cooperativo que utilizamos?
-Jose Ángel: Muy interesante, y aunque aún estoy adaptándome a él para poder desarrollarlo completamente y sacarle el mayor jugo posible, creo que dará buenos resultados.

-Claudia: ¿Qué aspecto o aspectos de ser profesor te gustan más?
-Jose Ángel: Cuando enseñas a alguien y ves que va mejorando, va creciendo en la asignatura y ves sus progresos. Me resulta gratificante ver que puedo ayudarles.

-Claudia: ¿Cuál o cuales te gustan menos?
-Jose Ángel: Tener que poner orden en el aula porque los alumnos no se están comportando correctamente.

-Claudia: ¿Es ésta tu primera experiencia cómo profesor?
-Jose Ángel: No, he estado en academias dando clases particulares, y también comencé a dar clase en un colegio de Madrid, pero la técnica de grupos cooperativos es la primera vez que la trabajo.

-Claudia: ¿Cuál crees que es el mayor problema a la hora de enseñar algo hacia los alumnos?
-Jose Ángel: Tener que enfadarse con la clase, porque a mí no me resulta agradable llamar la atención a los alumnos.

-Claudia: ¿Cuál es tu propósito como profesor para este nuevo curso?
-Jose Ángel: Realizar lo mejor posible mi trabajo, aprender y mejorar en las técnicas cooperativas y enseñar el máximo posible a los alumnos tanto de la asignatura como a ser persona; una enseñanza completa.


jueves, 5 de noviembre de 2015

ENTREVISTA A REBECA TEMPRADO

Hoy veremos una entrevista con Rebeca Temprado Morillo, `profesora de clarinete y concertino en la banda de música de zamora (BMZ):

-Dánae- ¿Hace cuantos años empezaste a tocar el clarinete?
-Rebeca- Hace 20 años.

-Dánae- De todas las que has tocado, ¿Cuál es tu obra favorita?
-Rebeca- Me gustan muchas, pero si tuviera que elegir una de las que yo he tocado, elegiría el concierto nº 1 de Weber.

-Dánae- Cuando eras pequeña, ¿Te planteaste alguna vez el ser profesora?
-Rebeca: Sí, además me gustaba fingir serlo de pequeña.

-Dánae- ¿Hace cuántos años estás en la BMZ?
-Rebeca- Hace 19 años, un año más tarde de haber empezado a tocar el instrumento.

-D- ¿A qué edad te diste cuenta de que el clarinete era tu vocación?
-R- Lo sé desde el primer día que fui a clase de clarinete, con 9 años.

-D- ¿Cuál es tu marca favorita del instrumento?
-R- Buffet Crampon.

-D- ¿Cuántos directores ha habido en la BMZ desde que tú estás en ella?
-R- Ha habido 8 directores como directores titulares... Pero creo que 4 directores invitados si no recuerdo mal.

-D- ¿Qué es lo que más te gusta de dar clase de clarinete?
-R- Ver crecer a los niños, tanto física como musicalmente.

-D- ¿Hace cuánto que se fundó la escuela de la BMZ?
-R- No estoy muy segura, pero aproximadamente unos 13-14 años.

-D- ¿Alguna vez te has planteado dejarlo?
-R- Nunca, ya que el clarinete es el instrumento que más me gusta además de que desde muy pequeña quise ser profesora.

martes, 3 de noviembre de 2015

Entrevista a José Hidalgo, tenista



Hoy entrevistaremos a José Hidalgo, actual entrenador de tenis de alto rendimiento y exjugador profesional a nivel mundial (ATP).

-José, dado que eres mi actual entrenador, ¿qué es lo que más te gusta de ser entrenador de jóvenes?

"Bueno, principalmente me gusta ser entrenador porque me encantan los niños, y también me gustaría enseñarles a los niños ciertas cosas que yo fallé de pequeño para que no volvieran a repetir los mismos errores".

- ¿Y antes de ser entrenador a qué te dedicabas?

"Aunque no me dedico plenamente a ser entrenador, estoy estudiando un ciclo superior de laboratorio y a la vez intentando ser profesional del tenis".

- ¿Cuáles son los torneos más importantes en los que has participado?

"Pues el torneo más importante al que he ido es a un ITF en Dubai, posteriormente fui a un ITF en Francia y por último generalmente jugaba Futures por España y Portugal".

- ¿Cuánto tiempo y cuántas horas has tenido que dedicar para llegar a ser profesional?

"Entrenaba en Valencia, en un centro de alto rendimiento y como mínimo entrenaba seis horas al día más las clases que diera a niños pequeños para poder sacarme un dinero extra e ir a los torneos".

- ¿Qué satisfacciones te ha generado este deporte?

"Me ha generado muchas satisfacciones y a la vez muchos disgustos. Es un deporte muy duro que requiere muchos sacrificios. Yo por ejemplo me tuve que marchar de casa a los catorce años para ir a entrenar a Madrid, perdí a muchos de mis amigos ya que no les veía nunca. Pero no me arrepiento porque en el tenis he aprendido a ser mejor persona gracias a muchos valores que me ha enseñado este deporte. Pero la mayor satisfacción que he podido tener ha sido conocer a muchas personas increíbles, porque me he dado cuenta de que esos amigos son para toda la vida".

-Y por último, ¿por qué elegiste el tenis? ¿qué es lo que más feliz te ha hecho practicarlo?

"Elegí el tenis porque tanto para lo bueno como para lo malo estás solo. Si tienes un partido malo o un mal día pues lo normal es que pierdas, pero si tienes un día bueno, has entrenado lo suficiente y juegas mejor que el rival puedes ganarlo. Esto no pasa en el fútbol por ejemplo, si tienes un día malo y estás en el campo jugando, lo único que tienes que hacer es no pedir el balón, esconderte, o simplemente pedir el cambio. En el tenis tanto en la victoria como en la derrota estás solo. Si ganas sabes que todo el mérito es tuyo y si pierdes sabes que no le puedes echar la culpa a nadie porque eres tú el único que estabas jugando. Por eso lo elegí, porque es un deporte que me encanta, desde siempre, y encima me parece que tiene una muy buena filosofía que te sirve para la vida cotidiana".


domingo, 11 de octubre de 2015

Entrevista a la Directora

El pasado jueves dia 1 de octubre acudimos a una entrevista con la directora de nuestro colegio. Se mostró muy agradable y simpática, como suele ser. Nos contó cómo mantiene el colegio y qué es lo que prefiere hacer en su tiempo libre.

- ¿Cuántos años lleva en el colegio Medalla Milagrosa?
+ Estoy haciendo el sexto, y anteriormente otros seis, del 92 al 98.
- ¿Al cabo del año, aproximadamente, cuánta cantidad de materiales hay que renovar? Por ejemplo: pizarras, proyectores, mesas, sillas...
+ Las mesas y las sillas continuamente, los encerados y las plataformas, todo lo que hay. Hay algunos profesores que me piden que se los ponga, según la necesidad que tengan. La sala de informática, por ejemplo, se renovó entera el año pasado, y bueno, ahora ya para colmo, la casa y la extensión del colegio
- ¿Le gusta ejercer como directora, o preferiría ser solo profesora?
+ Preferiría ser una profesora más, porque ser directora te da la oportunidad de que el colegio vaya por donde tu crees, pero al haber sesenta profesores y veinte personas que se dedican al cuidado de la casa, como Miguel Ángel, pues tengo ochenta trabajadores, y no a todo el mundo le das gusto, y sin embargo un profesor cualquiera, los alumnos se acercan con mayor facilidad por confianza.Tambien algunos profesores salen a tomar café juntos, y sin embargo a la directora si le has dicho algo por la mañana del horario y no le ha gustado o le dices: mira ayer he visto esto, que has echado a una alumna y no me parece... o tal, pues no te invitan a café, asi de claro.
- A lo largo del curso, en el colegio, se celebran varias fiestas, ¿Cuál es la más importante?
+ La milagrosa, la más impotante es San vicente porque es el fundador nuestro y de donde cogemos el carisma y el estilo, pero los alumnos preparan el pregón, preparan la eucaristía...
- ¿Por qué es tan importante que los estudiantes tegan conocimiento sobre la vida cristiana?
+ Bueno, primero yo creo que perfecciona y completa la vida del hombre, o sea, el hombre es terreno de carne y hueso pero también con un espíritu muy fuerte. Pero la razón más imporante aquí en el colegio es porque al ser religioso, se conserva. O se da formación religiosa o el colegio se cierra
- ¿Qué le satisface más, su trabajo como directora o su dedicación a la enseñanza?
+ Bueno, he sido maestra desde los diecisiete años. Terminé magisterio con diecisiete para cumplir dieciocho y estuve en los pueblos de allí, de Castilla La Mancha. Estuve de maestra pues, cuatro o cinco años. Y después vi que mi vida era esta, entregarme a los alumnos más pobres y donde podía reflejar mi fe y bueno, pues hasta ahora. Llevaré unos treinta años de maestra. y hasta ahora, que a ver si ya paro, que llevo seis años en la casa y me tendré que ir ya, pero no lo sé, no lo sé todavía.
- ¿Cómo le gustaría que la recordaran sus alumnos cuando se fuera del colegio? ´
+ Me gustaría que me recordaran como que les quise muchísimo. Entonces sí que me gustaría que me recordaran por el cariño. Porque saber lengua, saben todos: Santi, Jose Luis... Para saber lengua solo tienes que ir a la Universidad y tener la carrera, pero luego el estilo, a mi me gusta mucho que los alumnos me gasten una broma, que me digan cosas... No de la distancia de que es la directora, eso me molesta mucho.
- ¿Me podría dar motivos por los que para usted es tan impotante la vida con Cristo?
+ Bueno, para mi, es que es fundamental, yo he dedicado mi vida, lo mismo que en un matrimonio, si el marido no quiere a la mujer y viceversa, ese matrimonio va a pique, porque lo único que tiene sentido es el cariño entre ellos dos y eso hace tener hijos y que engendren una vida en la casa, en la familia, en la que se pueda vivir. Entonces, en la vida con Cristo, la oración por la mañana, la misa por la tarde, los actos que tenemos en comunidad que nadie ve, y sobre todo pues decir aquí estoy señor y o puedo negarlo.