jueves, 19 de enero de 2017

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Hoy os quiero hablar sobre algo no muy popular en el tema de la contaminación. Se trata de la contaminación acústica. En España superamos los 80 dB de media y el límite que se considera ruido es 50dB, lo cual es un problema grave para la salud y sobre todo para pacientes con problemas cardio-vasculares producidos por la tensión nerviosa que provoca el ruido. Pensamos que este tipo de contaminación solo se produce en el exterior. Por ejemplo sirenas de ambulancias, maquinaria, tráfico... ruidos, todos ellos muy fuertes; sin embargo se puede decir que es contaminación acústica el simple jaleo de los alumnos en los pasillos.

Algo muy común entre los adolescentes es escuchar música con los auriculares a un volumen muy alto, esto puede producir hipoacusia o sordera y problemas en el aprendizaje. Otro caso es el de la gente que trabaja en el mundo nocturno como los camareros, cantantes...Más ejemplos de ruido excesivo ruido que pasa desapercibido son los aspiradores domésticos, el camión de la basura, volumen alto de la televisión.
La gente cree que al no afectar al medio-ambiente no es algo de lo que preocuparse, pero cada vez se están haciendo más campañas para sensibilizar al ciudadano de que no sólo a los humanos nos afecta si no que también tiene efectos dañinos para los animales.

Cómo prevenir los daños de la exposición a los ruidos:

- Aislando la casa tanto de muros como de ventanas
- No pasar más de 3 horas expuestos al mismo ruido
- Respetar las horas de descanso nocturno
- Evitar conductas agresivas


Silvia Gallego Peláez   2ºA E.S.O

CURIOSIDADES DE LA CONTAMINACIÓN

La contaminación es la introducción de cualquier contaminante, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.

La intención de esta noticia es que seamos conscientes del mal que estamos haciendo al la Tierra y al medio ambiente.

Aquí os dejo una cuantas curiosidades sobre la contaminación.

CURIOSIDADES

- Los Estadounidenses son los que más contaminan.
Estados Unidos de América tiene casi el 5% de toda la población mundial. Sin embargo utiliza el 25% de todos lo recursos de la tierra y produce el 30% de toda la basura en el mundo, siendo el país que más contamina.

- La basura que hay en los océanos

 Cada año, 6000 millones de kilogramos de basura son arrojados a los océanos. La mayor parte está constituida por plástico, material que provoca la muerta a más de un millón de aves, 100.000 mamíferos e innumerables cantidades de peces y crustáceos, cada año.

- Niños que mueren por la contaminación del agua
 Cada 8 segundos muere un niño por causas relacionadas por el consumo de agua contaminada. Solo en India se estima que por día mueren 1000 menores de edad por el consumo, la exposición prolongada o enfermedades relacionadas con la contaminación de agua

-La contaminación del aire en China y Bombay.


 El aire de la ciudad de Pekín, capital de China, está tan, pero tan contaminado por la actividades humanas que respirar allí implica exactamente los mismos riesgos que fumar 21 cigarrillos por día.


-La contaminación del aire en el resto del mundo.
Según los últimos estudios relacionados con la contaminación en el aire a nivel global, 1 de cada 8 muertes en el mundo entero tiene que ver con la contaminación en el aire.


Espero que os guste

Ana Cid.  2º A




CHINA EN ALERTA ROJA POR CONTAMINACIÓN

Numerosas ciudades del sur de China están en alerta roja por contaminación, acortando la vida de los habitantes en una media de 5 años, pero no solo las del sur de China ,sino que esto también pasa en algunas ciudades del noroeste de China.  

Las autoridades han recomendado a más de 100 millones de habitantes que no salgan de sus  casas, y si es necesaria la salida al exterior, siempre debe ser con una máscara, tapando la nariz y la boca. 

Según la academia de investigación de Ciencias Medioambientales de China, la gran evolución de la contaminación en China es debido al uso del carbón para la energía, en invierno los sistemas de calefacción contaminan de manera importante el aire exterior. 

La contaminación tiene un alto nivel también en el norte de China, porque por esta causa se tuvieron que suspender 25 días de escuela, limitar la circulación, y cerrar las obras

No solo el uso del carbón es el culpable de toda la contaminación de China, sino que, en estas últimas décadas han aumentado los gases de las industrias y del transporte en áreas urbanas. El país se ha convertido en la fabrica del mundo, y la polución pasa su factura. 

En China hay muchas partículas en suspensión, pero las más peligrosas son las denominadas partículas en suspensión PM 2,5, que se caracterizan por penetrar en el sistema circulatorio a través de su inhalación y llegar hasta los pulmones. Esas partículas pueden ser las responsables de los cánceres de pulmón y de otras muchas enfermedades respiratorias que hayan disparado el país. Una reciente investigación dice que si sus ciudades tuvieran un aire aceptablemente limpio se podrían evitar 923.000 de muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares en 15 años. 

Debido a todas estas tragedias de contaminación que esta causando tantas muertes en China, las autoridades están prohibiendo la circulación a vehículos pares o impares  hasta que ya no se esté en alerta roja, para intentar disminuir así la cantidad de contaminación. También se ha prohibido la circulación de camiones, y han dejado de funcionar miles o millones de fábricas para reducir el nivel de contaminación. Tampoco han podido volar los aviones debido a la densa capa de niebla que cubre todo el cielo del norte y del centro de China .En Pekín se a puesto un purificador gigante para limpiar el aire .Como la contaminación siga aumentando, habrá 900.000 de muertes en China hasta 2030.



Clara Cid Carbajo 2ºA ESO

El estado del planeta causante de la extinción de especies.


La razón por la que escribo este artículo, se debe a la alarmante despoblación de la fauna mundial a causa de los acciones que, por desgracia, realizamos la mayor parte de la humanidad, que ignoramos el daño que se le puede provocar por un acto rutinario al lugar donde vivimos, la Tierra, y por consecuencia el lugar donde residen el resto de las especies.

Hoy en día se está muy concienciado con la contaminación, una de las causas más peligrosas por las que existen gran cantidad de especies en peligro de extinción, o para nuestro pesar, ya extinguidas. Ejemplo de ello, es el lobo marsupial, divisado por última vez en los años ochenta, pero con esperanzas, aunque cada vez menos, de la existencia de algún ejemplar.

La contaminación, no solo es reciclar, sino usar las papeleras, en vez de las calles, no ensuciar el mar, etcétera, ya que todas estas acciones desencadenan una serie de sucesos, que terminan por la muerte de un animal, llegando incluso a la extinción de alguna especie. 

La mayor parte de la gente recicla solamente por quedar bien con las demás personas, pero de lo que no se dan cuenta, es de que están salvando vidas de animales, que no tienen la culpa de que la especie humana destroce, con sus propias acciones, este planeta, del que en realidad, somos una especie más, con mayor desarrollo intelectual, pero eso no nos da permiso para, además de perjudicarnos a nosotros mismos, también hacerlo a este planeta, que se nos ha confiado a todos los seres vivos, para que lo cuidemos y hagamos de él un hogar. Estoy seguro de que aún estamos a tiempo y podemos reconducir nuestra conducta, Si vosotros pensáis lo mismo, entonces, hagámoslo.

Pero no sólo la contaminación provoca este gran problema, sino también la explotación forestal. Talar árboles para consumo humano o despoblar bosques, lugar donde residen muchos animales, para construir grandes almacenes, centros comerciales, supermercados...  En resumen, se hace esto para abastecer al resto de la humanidad, ignorando que el precio de estas construcciones, no solo es el dinero que se utilice para la realización de las obras, sino también miles y millones de vidas que no nos han perjudicado en nada, sino todo lo contrario; sin el resto de las especies, los humanos no podríamos sobrevivir en ningún lugar, y estas vidas no se pueden comprar ni con un supermercado, ni con unos grandes almacenes, ni con nada en este mundo.

También la caza furtiva es una causa con mucha necesidad de mejora. Yo estoy de acuerdo con la caza de algunos animales para el consumo humano, así es la naturaleza; pero como todo en esta vida, la mayor parte de las cosas son muy beneficiosas en su justa medida, los abusos siempre son perjudiciales para nuestra supervivencia y la del resto de los seres vivos.

Este tema da cabida para hablar mucho sobre él, pero este artículo debe terminar, no antes sin decir que hay muchas más causas, como la ignorancia y el egoísmo por nuestra parte, que provocan la despoblación animal y sobre todo muchas más consecuencias, pero lo más importante es que aunque éste, mi artículo, no les sirva para su vida diaria, al menos que provoque que ustedes realicen una pequeña reflexión sobre si de verdad quieren acabar, directa o indirectamente, con este planeta y los que lo habitan; háganme caso, no vale la pena.


JOSE ÁNGEL ALISTE HERRERA      2ºA E.S.O


La música a través de los tiempos.


Espero que estén disfrutando de un maravilloso día y que esta redacción contribuya para que sigan haciéndolo queridos lectores.

El tema que me ocupa en este artículo es la música, uno de los conceptos que más presente está en la mayoría de nuestras vidas.

Personalmente, a mi me acompaña en el día a día y me ayuda a afrontar las pruebas, que esta vida, a veces impredecible, nos impone. Como ya digo, para muchas personas es la medicina más barata con la que te puedes topar, y está probado científicamente, que la música tiene poderes curativos.

Los prehistórico ya producían sonidos semejantes a lo que ahora llamamos música, esto quiere decir que este concepto lleva acompañando a la especie humana prácticamente toda su existencia, y durante todo este periodo de tiempo, la música ha experimentado gran cantidad de variaciones, tendencias y descubrimientos tanto como de nuevos instrumentos, como de nuevas agrupaciones. Ejemplo de ello son todos los instrumentos electrónicos, como las guitarras eléctricas o los coros y orquestas.

En cada época había, hay y habrá un estilo de música diferente, según los gustos y modas que concurran en dicho fragmento de tiempo. Anteriormente, predominaba la música religiosa y clásica, pero con la entrada del pop en los años cincuenta, comenzó a componerse, cada vez más, música profana ,y hasta hoy, que predomina estilos como el pop, el pop-rock, el rap, etcétera, y quién sabe que tipo de música escucharemos dentro de unos años, ya que una de las características principales, de la música es, que siempre avanza e innova y siempre va de la mano con las costumbres del tiempo en el que ,ésta, es compuesta.

Como ya decía al comienzo de esta redacción, para muchos, la música es un pilar fundamental de sus vidas, sobre todo para sus compositores, obviamente porque es lo que les da de comer, pero no solo ellos necesitan este concepto creado por el hombre, sino también personas con total normalidad, que, al llegar de sus trabajos o simplemente cuando encuentran un momento en el día para ellos solos, encienden la radio o diferentes fuentes donde pueden disfrutar de sus composiciones favoritas, y a pesar de que no hayan tenido su mejor día, encuentran, en la música, un momento de paz y tranquilidad, para reflexionar sobre todo lo que lo requiera, y aunque sea poco ese tiempo de reflexión, les ayuda a continuar con la rutina, y créanme, eso es más importante de lo que en verdad creen.

Este tema del que trato en este artículo es un tema que me apasiona, ya que la música es una de las artes que más me gustan, tanto como los instrumentos, como lo relacionado con la voz, y por ello me ha resultado muy gratificante hablar sobre él, pero no me quería despedir sin hacer un último comentario sobre este arte, tan difícil de realizar, pero tan fácil de disfrutar y amar, y es que, como el sabio filósofo Platón decía y que tan cierto es, la música, es para el alma, como la gimnasia para el cuerpo, esencial.


JOSE ÁNGEL ALISTE HERRERA              2ºA E.S.O 

EL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE

 
Me gustaría hablar sobre la importancia que tiene el agua en el medio ambiente, ya que es un elemento que utilizamos todos, todos los días.

En todo el mundo hay alrededor de un 97% de agua salada, por tanto solo tenemos un 3% para nuestras necesidades.

Estos gastos son muchos y llegamos a perder una gran cantidad de agua. Podemos calcular que en un día gastamos, más o menos, 300 litros de agua por persona: entre ducharnos 60 litros, lavarnos los dientes y las manos 5 litros, la lavadora y el lavavajillas unos 200 litros... Podría seguir poniendo ejemplos, pero lo importante es destacar que de todos estos litros podríamos ahorrar más de la mitad si el uso que le damos lo empleáramos bien.

Es importante destacar el agua que es contaminada por lo que tiramos al mar, el plomo de las tuberías, el polvo... Esto, aparte de causar grandes enfermedades, causa que ese pequeño 3% se reduzca cada vez más. He de recordar que el agua es esencial en nuestras vidas, tanto para el ser humano, como para la naturaleza, por lo que deberíamos aprender a cuidarla bien porque es un recurso muy importante del medio ambiente.

Estaría bien que intentáramos reducir este uso haciendo cosas como:
-Cerrar los grifos cuando no los usemos (mientras nos lavamos)
-Utilizar plantas que no requieran regarlas tanto.
-Lavar de vez en cuando la vajilla a mano, ya que gasta menos.
-Ducharnos más y bañarnos menos.
-No tirar de la cadena cada vez que se orina, sino reunir dos o tres veces; y aunque suene un poco asqueroso últimamente se está recomendando orinar en la ducha.

Lucía Cepeda. 2º A ESO

LA CONTAMINACIÓN MARINA


Durante muchos años, la humanidad ha estado tirando toda clase de basuras a los océanos, y ellos ocupan más de la mitad de la superficie terrestre, y hay basura marina prácticamente en todos ellos.
Desde una simple lata hasta vertidos químicos de grandes empresas industriales, pero los residuos de envases de plástico y bolsas desechables son los más habituales y de los más dañinos, hasta alcanzar la escalofriante cifra de millones de toneladas anuales, y pueden tardar más de 500 años en desintegrarse y son muy perjudiciales para tortugas, focas y delfines puesto que se pueden enredar y morir.

La basura marina es un problema mundial y si no hacemos nada para remediarlo, se perderá gran parte de flora y fauna en el océano. La solución a la contaminación es la limpieza de todo lo contaminado y tomar medidas para que no se convierta en un problema irreversible, y multar severamente a las empresas que arrojan vertidos químicos en los mares, y a los barcos que derraman petróleo en el mar que luego llega a las costas provocando destrucción  marina a su paso.

En conclusión: la contaminación marina es un problema mundial y para ello hay que poner medidas pero nosotros como ciudadanos corrientes tenemos que aportar nuestro granito de arena nada del otro mundo, porque la basura marina es un problema transfronterizo: una vez está en el mar no tiene propietario pero trabajando mejoraremos el fondo nuestros océanos.

"La solución a la contaminación es la disolución"

Pablo Chapado Ferrero 2º A ESO